Glaciares de Chile

- Glaciares del Volcán Melimoyu
- Glaciares del Nevado de Queulat
- Glaciares del Volcán Mentolat
- Glaciares del Volcán Cay
- Glaciares del Volcán Macá
- Glaciares del Volcán Hudson
- Glaciar Erasmo
- Glaciar San Rafael
- Glaciar San Quintín
- Campo de Hielo Norte
- Glaciar Nef
- Glaciar Colonia
- Lago Cachet II
- Glaciar Steffen
- Glaciares del Monte San Lorenzo
- Glaciar Jorge Montt
- Glaciar Lucía
- Glaciar Los Moscos
- Glaciar Bernardo
- Glaciar O’Higgins
- Glaciar Chico
- Campo de Hielo Sur

- Campo de Hielo Sur
- Glaciar Témpanos
- Glaciar Bernardo
- Glaciar Pío XI
- Glaciar Viedma
- Glaciar Perito Moreno
- Glaciar Dickson
- Glaciar Olvidado
- Glaciar Grey
- Glaciar Amalia
- Glaciar Pingo
- Glaciar Tyndall
- Glaciar Balmaceda
- Isla Desolación
- Glaciares de la Isla Santa Inés
- Seno Gabriel
- Glaciar Schiaparelli
- Glaciar Marinelli
- Fiordo Parry
- Cordillera Darwin
- Glaciar Garibaldi
- Glaciar Roncagli
- Glaciares Isla Hoste
Antártica
Glaciares del Volcán Lanín
El volcán Lanín (3779 m snm) está ubicado en el límite internacional entre la región de La Araucanía en Chile y la provincia de Neuquén en Argentina. Es un estratovolcán compuesto, predominantemente efusivo cuyo edificio volcánico tiene forma cónica (Lara et al., 2004).
Volcán Lanín en el año 2007 (Foto Jens Wendt)
Su edificio volcánico es activo, con depósitos vinculados a erupciones volcánicas ocurridas hace unos 1650 años AP (Risso, 2008). En sus laderas hay importantes depósitos laháricos.
En el año 2015 tenía 15 glaciares que cubrían en su conjunto un área de 8.63 km2 (www.glaciologia.cl), habiendo perido cerca de un 30% de su área desde 1990 (Reinthaler et al., 2019).
Glaciares del volcán Lanín en el año 2015 (www.glaciologia.cl)
En el pasado el volcán estuvo cubierto por una cubierta glacial mucho más extensa como se ve en mapas y fotografías de finales del siglo XIX.
Mapa el volcán Lanín de 1933 del Club Andino de Bariloche (izquierda) y fotos de O. Meiling en 1939 (Neumeyer, 1939).
Es activo, de Nivel II (27 en el ranking de riesgo específico del SERNAGEOMIN). No hay registros históricos de actividad eruptiva pero presenta numerosos conos menores adventicios (González-Ferrán, 1995).
El primer inventario de glaciares del volcán Lanín en el lado chileno fue preparado a partir de fotos aéreas del vuelo OEA de 1961 por Rivera (1989). A continuación dos fotos cercanas a la cumbre del Lanín en 1989 obtenidas en un ascenso por el lado chileno:
Glaciares del volcan Lanín en el año 2007 en el lado argentino (Foto Jens Wendt).
Este complejo volcánico está dentro el parque Nacional Lanín en Argentina (Romero et al., 2024).
Referencias
González-Ferrán, O. 1995. “Volcanes de Chile”. Instituto Geográfico Militar. Santiago, Chile. 640 p.
Lara, L. E., 2004. Geología del Volcán Lanín, Región de la Araucanía. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica, Nº 88, 14 p., 1 mapa escala 1:50.000, Santiago.
Neumeyer, J. 1939. Ascensión del Lanín. Anuario CAB, 8, 11-15.
Reinthaler, J., F. Paul, H. Granados, A. Rivera & C. Huggel 2019. Area changes of glaciers on active volcanoes in Latin America between 1986 and 2015 observed from multi-temporal satellite imagery. Journal of Glaciology, doi:10.1017/jog.2019.30.
Risso, C. 2008. El volcán Lanín. Sitios interés geológico de la República Argentina. CSIGA (Ed.) Instituto de geología y recursos Minerales. Servicio Geológico Minero Argentino. Anales 46, II, 461 pp, Buenos Aires, Argentina.
Rivera, A. 1989. Inventario de glaciares entre las cuencas de los ríos Bio Bio y Petrohue. Su relación con el volcanismo activo: Caso del volcán Lonquimay. Tesis de pregrado, Departamento de Geografía, Universidad de Chile, 197 p.
Romero, Jorge E., Vergara-Pinto, Francisca, Forte, Pablo, Ovalle, J. Tomás, & F. Sánchez 2024. The Andean Southern Volcanic Zone: a review on the legacy of the latest volcanic eruptions. Andean geology, 51(2), 379-412. https://dx.doi.org/10.5027/andgeov51n2-3681