Glaciología

Glaciares de Chile

Antártica

Historia del laboratorio de Glaciología

El “Laboratorio de Glaciología” fue inaugurado por Andrés Rivera en el Departamento de Geografía de la Universidad de Chile el año 1997. En esa época había un trabajo muy estrecho con la UMAG y con estudiantes de pregrado que hacían trabajos prácticos en campañas de terreno dirigidas a diversos glaciares de Chile y Antártica, junto a nuestro logístico y guía de Montaña, el mítico Pelao (Farah) Jorge Quinteros:

  

Jorge nos enseñó los elementos indispensables para cualquier campaña de terreno en glaciares:

  1. El coligüe, material dúctil, manejable, durable, útil, en fin, bueno, bonito y barato. 
  2. La Pala Punta de Huevo, una de las herramientas más usadas por los glaciólogos, especialmente por los alumnos que van a terreno a las zonas altas de los glaciares, porque es muy útil para sacar la nieve que permanentemente quiere atraparnos en nuestras carpas. 
  3. La goma de neumáticos que sirve para todo, excepto para comérsela. 

Nuestro logo surgió así, con una pala y un coligüe cruzados que están unidos por una tira de neumático, delante de lo cual hay un volcán activo (la fuerza de la naturaleza) cubierto por un glaciar, que desciende desde la cumbre, representando el hielo y el frío, hasta un fiordo o lago, donde rodeado de vegetación se despedaza en cientos de témpanos. 

El diseño de esta bandera, lo hizo Andrés Rivera y contó con el apoyo gráfico de César Acuña y la anuencia de los demás miembros del laboratorio en 1999.

Agradecimientos

Desde la fundación del laboratorio de Glaciología en la Universidad de Chile, un sin número de personas han colaborado y contribuido en forma desinteresada con esta iniciativa, aportando material, preparando figuras, fotografiando glaciares, escribiendo reportes y artículos, ayudando a que esta página esté en línea con material de libre acceso. En la actualidad la página es mantenida por Francisca Bown y Andrés Rivera.

Entre los numerosos colaboradores que hemos tenido a lo largo de nuestra historia, pueden mencionarse los estudiantes que hicieron sus memorias de título o prácticas profesionales con apoyo del laboratorio y que ahora son grandes profesionales . Entre ellos pueden mencionarse a Cesar Acuña, José Araos, Claudio Bravo, Denys Caro,  Daniela Carrión, Andrés Castillo, Alvaro Giannini, Fernando Gimeno, Camilo Muñoz, Felipe Napoleoni, Darío Padilla, Rosemary Vieira, Diego Zamorano, Pablo Zenteno y muchos más. Otros profesionales muy importantes en nuestra historia y que también han aportado mucho a esta página son Gino Casassa, Sebastián Cisternas, Gloria Galindo, Jonathan Garcés, Jorge Hernández, Heiner Lange, Jonathan Oberreuter, Pablo Paredes, Jorge Quinteros, Alejandro Silva, José Uribe  y Rodrigo Zamora entre muchos otros. Entre los que han aportado desde el punto computacional y de diseño, puede mencionarse a Guillermo Allemand,  Ignacio Baranda, Fernando Basilio, Alejandro Belmar, Marcelo Castro,  Thomas Elliot, José Ignacio Rivera y Mónica Tiznado entre otros.

Rosemary Vieira, Francisca Bown y José Araos con la bandera del laboratorio ondeando  en el campamento Agostini del Monte San Lorenzo el año 2001

La bandera del laboratorio de Glaciología ondea en el paso de los Cuatro Glaciares del Campo de Hielo Sur en 1998.