Glaciares de Chile

- Glaciares del Volcán Melimoyu
- Glaciares del Nevado de Queulat
- Glaciares del Volcán Mentolat
- Glaciares del Volcán Cay
- Glaciares del Volcán Macá
- Glaciares del Volcán Hudson
- Glaciar Erasmo
- Glaciar San Rafael
- Glaciar San Quintín
- Campo de Hielo Norte
- Glaciar Nef
- Glaciar Colonia
- Lago Cachet II
- Glaciar Steffen
- Glaciares del Monte San Lorenzo
- Glaciar Jorge Montt
- Glaciar Los Moscos
- Glaciar Bernardo
- Glaciar O’Higgins
- Glaciar Chico
- Campo de Hielo Sur

- Campo de Hielo Sur
- Glaciar Témpanos
- Glaciar Pío XI
- Glaciar Viedma
- Glaciar Perito Moreno
- Glaciar Dickson
- Glaciar Olvidado
- Glaciar Grey
- Glaciar Amalia
- Glaciar Pingo
- Glaciar Tyndall
- Glaciar Balmaceda
- Isla Desolación
- Glaciares de la Isla Santa Inés
- Seno Gabriel
- Glaciar Schiaparelli
- Glaciar Marinelli
- Fiordo Parry
- Cordillera Darwin
- Glaciar Garibaldi
- Glaciar Roncagli
- Glaciares Isla Hoste
Antártica
Glaciar Juncal Norte
El Juncal Norte se ubica en la cabecera del río Aconcagua y cuenta con un fácil acceso debido a que existe un camino que se desprende de la carretera internacional Los Andes – Mendoza, que permite llegar hasta unos 7 km del frente del glaciar, hasta una vega denominada Hornitos. Desde dicho lugar se puede caminar por unas 3 horas hasta el glaciar.
Variación de área del glaciar Juncal Norte 1986 – 2018.
Foto del juncal Norte (Lliboutry 1956).
Gracias al financiamiento de la FAU y el apoyo logístico de la Escuela de Alta Montaña del Ejército, visitamos el glaciar en los veranos de 1999, 2000 y 2001. En estas campañas, participaron cerca de 30 alumnos de Geografía, los cuales pudieron experimentar en directo actividades científicas sobre el hielo.
Entre otras actividades, se han realizado las siguientes:
- Mediciones de topografía superficial con receptores GPS.
- Mediciones de espesor de hielo con Radio eco sondaje.
- Instalación de balizas para medición de Balance de masa.
- Mediciones meteorológicas con una estación portátil, para determinar por ejemplo Albedo.
- Medición de caudales en el río Juncal con molinete para aforos.
Varios papers se han publicado con estos trabajos (Bown et al., 2008, Rivera et al., 2001, Pellicciotti et al., 2008, Rivera et al., 2000).
Fotografía compuesta del año 2012.
Fotografía compuesta tomada por Andrés Rivera en el año 2000.
Fotografía compuesta tomada por Rosemary Vieira desde la morrena lateral sur del glaciar Juncal Norte en enero de 2000. Puede apreciarse la lengua terminal del glaciar, algunas ojivas y luego el valle del Juncal hacia el norte.
Esta foto muestra las mediciones de espesor de hielo realizadas en Enero de 2000. Las antenas se montan en cañas de fibra de vidrio que son cargadas por dos personas. En la foto, José Araos (de amarillo) lleva el transmisor y a 10 m de distancia camina un segundo estudiante cargando el receptor conectado a un computador portátil.
Con el sistema de radar de la foto anterior, se obtuvieron excelentes perfiles de espesor de hielo realizado en la zona de ablación del glaciar Juncal Norte. Como puede apreciarse, el espesor máximo alcanzado fue de 222 m.
Además de las mediciones de espesor instalamos algunas balizas para medir ablación de hielo. El problema fue que la bomba no funcionó muy bien, así que no pudimos perforar todo lo necesario (Foto Rosemary Vieira).
Un excelente ejemplo de mesa glaciar, fue fotografiado en la superficie del glaciar Juncal Norte. Rosemary Vieira posa para la escala.
Panel del glaciar Juncal Norte actualizado de la exposición: “Cambio Climático. Los glaciares de Chile: De la visión decimonónica a la exploración en el siglo XXI”
Referencias
Bown, F., A. Rivera & C. Acuña. 2008.“Recent glaciers variations at the Aconcagua basin, central Chilean Andes.” Annals of Glaciology, 48, p.43-48.
Pellicciotti, F.; Burlando, P. and Van Vliet, K. 2007. “Recent trends in precipitation and streamflow in the Aconcagua River Basin, central Chile.” Glacier Mass Balance Changes and Meltwater Discharge. IAHS Publ. 318, 2007.
Pellicciotti, F., J. Helbing, A. Rivera, V. Favier, J. Corripio, J. Araos, J. Sicar & M. Carenzo (2008): “A study of the energy balance and melt regime on Juncal Norte Glacier, semi-arid Andes of central Chile, using melt models of different complexity.” Hydrological Processes 22, 3980–3997.
Pellicciotti, F.; Ragettli, S.; Carenzo, M. and J. McPhee. 2014 “Changes of glaciers in the Andes of Chile and priorities for future work.” Science of the Total Environment, 493, p.1197-1210.
Rivera, A., Casassa. G., Acuña. C. 2001. “Mediciones de espesor en glaciares de Chile centro-sur.” Revista Investigaciones Geográficas, 35: 67-100
Rivera, A., Casassa, G., Acuña, C. & Lange, H. 2000.“Variaciones recientes de glaciares en Chile.” Revista Investigaciones geográficas, 34: 25-52.