Glaciología

Glaciares de Chile

Antártica

Glaciar San Francisco

El glaciar San Francisco  se ubica en el Monumento Natural El Morado. Tiene características semi cubiertas debido al material detrítico que se ha ido acumulando en su superficie. Ha tenido un importante retroceso en las últimas décadas al igual la mayoría de los glaciares de la región (Rivera, 2019; Masiokas et al., 2009).

Acceso al Monumento Natural El Morado

Panorámica de la Quebrada de Morales con el glaciar San Francisco al fondo.

En 1998 realizamos una primera expedición a este glaciar con alumnos de la carrera de geografía de la Universidad de Chile, para lo cual debimos arrendar una recua de mulas que nos transportara desde Baños Morales en el cajón del Maipo.

Medimos espesores del hielo con radioecosondaje y topografía superficial con GPS de calidad topográfica.

El glaciar San Francisco se encontraba cubierto con mucha nieve, producto del invierno 1997/98 que fue muy nivoso por la presencia del fenómeno El Niño.

Perfiles de espesor de hielo medidos en 1998 sobre una foto aérea Hykon de 1955.

Estos datos fueron publicados en conjunto que otras mediciones de la época (Rivera et al., 2001).

Ejemplo de radargrama longitudinal

Literatura recomendada

Masiokas, M. H., A. Rivera, L. E. Espizua, R. Villalba, S. Delgado, and J. C. Aravena (2009): “Glacier fluctuations in extratropical South America during the past 1000 years”. Palaeogeogr. Palaeoclimatol. Palaeoecol., 281(3-4), 242–268.

Peña, H. and B. Nazarala (1987): “Snowmelt-runoff simulation model of a central Chile Andean basin with relevant orographic effects”. Large Scale Effects of Seasonal Snow Cover. IAHS Publ. 166.

Rivera, A., G. Casassa & C. Acuña (2001); Mediciones de espesor en glaciares de Chile centro-sur. Revista Investigaciones Geográficas, 35: 67-100

Rivera, A. (2019): “Los glaciares de Chile central a seis décadas de los trabajos de Louis Lliboutry«”. En: M. Turrel. El hombre que descifró los glaciares Louis Lliboutry. Aguas Andinas, pp. 250-255.