Glaciología

Glaciares de Chile

Antártica

Glaciar Perito Moreno

El Glaciar Perito Moreno (50° 30′ S/73° 00′ W) está principalmente en Argentina, salvo una pequeña parte de su zona de acumulación que está en Chile. Fue bautizado así por el Tte. de la Armada Argentina A. R. Iglesias en 1901. Antes fue visitado por Rodolfo Hauthal en 1899/1900 llamándolo “Bismarck”. Este glaciar sin embargo fue descubierto por el Tte. de la Armada de Chile (Juan Tomás Rogers) quién lo bautizó en 1879 como “Francisco Vidal”, en honor al hidrógrafo y fundador del actual SHOA, Francisco Vidal Gormáz (Rogers, 1880:121; Martinic, 1977:76). Este glaciar termina en el Lago Argentino y es uno de los más grandes de la vertiente oriental del Campo de Hielo Sur. Tiene un largo de 32 km (año 2005) 0.64 km más que en 1944/45 (López y otros, 2008). Tiene una superficie de 259 km cuadrados de hielo, distribuidos desde una altura de 2810 m hasta su frente terminal que está produciendo témpanos en el Lago Argentino a una altura de 180 m (De Angelis, 2014).

El espesor de hielo máximo es de 684 m a una distancia de 7.5 km aguas arriba del frente del glaciar. La base del glaciar en este punto de espesor máximo se encuentra 200 m bajo el nivel del mar (Rott y otros, 1998).

El flujo anual de masa en el perfil transversal a 7.5 km del frente, es alrededor de 0.707 Giga toneladas por año (Gt/a). Más recientemente, se estimó un valor un poco superior (0.727 Gt/a) de acuerdo a Stuefer y otros, (2007).

El Glaciar Perito Moreno se encuentra cerca al estado de equilibrio en la actualidad. Su línea de nieve al final de verano (ELA), está ubicada aproximadamente a 1230 m y su frente ha exhibido estabilidad durante el último siglo, con evidencias de leves retrocesos y avances, los que han embalsado una parte del Lago Argentino conocida como Brazo Rico (Aniya and Skvarca, 1992; Aniya y otros, 1997; De Angelis, 2014). Estos avances y retrocesos se han repetido muchas veces en los últimos 100 años. En el verano 2016 el glaciar volvió a bloquear el Brazo Rico al chocar su pared de hielo contra la Península Magallanes.

El glaciar no ha experimentado cambios de espesor significativos en décadas recientes (Rignot y otros, 2003) y se estima que su balance de masa está en equilibrio (Rott y otros, 1998), debido entre otros factores a que su hipsometría presenta una fuerte pendiente en la zona donde se ubica la ELA del glaciar, por lo que aumentos de temperaturas experimentados en Patagonia entre 1960 y 1990 (Rosenblüth y otros, 1997) no han generado una reducción significativa de su zona de acumulación (Naruse y otros, 1995). El glaciar presenta una de las tasas de acumulación neta anual más grandes del planeta (5250 ± 474 kg/m²) y una alta pérdida de masa vía calving (producción de témpanos), lo que también explica la estabilidad que ha experimentado el frente en décadas recientes (Stuefer, 1999). Este menor calving se debe a que la profundidad del Lago Argentino cerca de su frente es de sólo 150 m.

El desbloqueo del 2016 comenzó a producirse el 8 de marzo , cuando empezó a formarse un túnel bajo el frente del glaciar, por donde las aguas del Brazo Rico se vaciaron nuevamente hacia el Lago Argentino. El 10 de Marzo el túnel ya tenía decenas de metros de alto y a eso de las 10:30 de la mañana comenzó a desmoronarse el puente de hielo que unía el Glaciar con la Península de Magallanes. El estruendo era increíble y las aguas pasaban bajo el puente remanente con mucha turbulencia. El proceso de colapso del túnel podía verse en tiempo real por internet y eran cientos de personas que estaban en el lugar admirando el espectáculo. A las 10:58 del 10 de Marzo del 2016 se produjo el colapso del túnel y se rompió el último eslabón de hielo que unía el Glaciar Perito Moreno con la Península de Magallanes (ver video). Era el fin de un nuevo ciclo de avance de este glaciar increíble.

Fotografías del momento de la ruptura del Glaciar Perito Moreno, el 10 de marzo del 2016 a las 10:58 AM.

Fotografias obtendidas desde http://www.argentina.tur.ar

Fotografías del momento de la ruptura del Glaciar Perito Moreno en el año 2003.

En nuestra última visita de mayo del 2022, el glaciar estaba muy cerca de la península de Magallanes:

y aquí un video del glaciar en Mayo 2022:

Referencias

Aniya, M., Sato, H., Naruse, R., Skvarca, P. & Casassa, G. (1996). “The Use of Satellite and Airborne Imagery to Inventory Outlet Glacier of the Southern Patagonia Icefield, South America.” Photogrammetric Engineering and Remote Sensing, 62: 1361-1369.

De Angelis, H. (2014). “Hypsometry and sensitivity of the mass balance to changes in equilibrium-line altitude: the case of the Southern Patagonia Icefield.” Journal of Glaciology, 60(219): 14-28.

Lopez, P., Sirguey, P., Arnaud, Y., Pouyaud, B. & Chevallier, P. (2008). “Snow cover monitoring in the Northern Patagonia Icefield using MODIS satellite images (2000–2006).” Global and Planetary Change, 61: 103-116.

Martinic, M. 1977. Centenario de las expediciones del Teniente Juan Tomás Rogers de la Armada de Chile, en la Patagonia Austral, 1877 y 1879. Anales del Instituto de la Patagonia, 8: 71-79.

Naruse, R., Skvarca, P., Satow, K., Takeuchi, Y. and Nishida, K. (1995). “Thickness change and short-term flow variation of Moreno Glacier, Patagonia.” Bulletin of Glacier Research, 13: 21-28.

Rignot, E., Rivera, A. & Casassa, G. (2003). Contribution of the Patagonia Icefields of South America to Global Sea Level Rise. Science, 302: 434-437.

Rogers, J. (1880). “Segunda exploración de la parte austral de la Patagonia”. Anuario Hidrográfico de la Marina de Chile. Tomo VI: 97-150.

Rott, H. Stuefer, M., Siegel, A., Skvarca, P. and Eckstaller, A. (1998). “Mass fluxes and dynamics of Moreno Glacier, Southern Patagonia Icefield.” Geophysical Research Letters, DOI: 10.1029/98GL00833.

Rosenblüth, B., Fuenzalida, H. and Aceituno, P. (1997). “Recent temperature variations in southern South America.” International Journal of Climatology, 17: 67-85.

Stuefer, M., Rott, H. and Skvarca, P. (2007). “Glaciar Perito Moreno , Patagonia : climate sensitivities and glacier characteristics preceding the 2003 / 04 and 2005 / 06 damming events.” Journal of Glaciology, 53(180): 3-16.

Skvarca, P., Stuefer, M. and Rott, H. (1999). “Temporal changes of Glaciar Mayo and Laguna Escondida , southern Patagonia , detected by remote sensing data.” Global and Planetary Change, 22: 245-253.

Warren, C. and Rivera, A. (1994). Non-linear climatic response of calving glaciers: A case study of PIO XI Glacier, Chilean Patagonia. Revista chilena de Historia Natural, 67: 385-394.