Glaciología

Glaciares de Chile

Antártica

Glosario

G

Glaciología: Es una disciplina de ciencias de la tierra, preocupada de los múltiples fenómenos actuales y de edad geológica, relacionados con la extensión, distribución, causas, características, procesos, dinámicas, clasificaciones e implicancias que tiene del agua en estado sólido, en todas las manifestaciones que puede presentarse en la naturaleza (glaciares, hielo, nieve, granizo, neviza, etc…


H

Hielo: Se define como moléculas de agua en estado sólido, con densidades superiores a 800 kg/m³, densidad que puede variar por las impurezas existentes, la característica de la diagénesis sufrida y el tiempo transcurrido desde la depositación de la nieve. La densidad máxima del hielo es de 923 kg/m³ (Cuffey and Paterson, 2010) lo que implica el bloque de hielo sin impurezas, azul cristalino…


I

Inlandsis: Término utilizado como sinónimo de casquete de hielo.

J

Jokullhlaup: Término de origen Islandés que describe una inundación causada por el vaciamiento repentino de agua de fusión glaciar acumulada como resultado de la actividad volcánica subglacial o de una erupción volcánica cerca de un glaciar.

K

Kame: Es una forma  caracterizada por montículos de material morrénico con laderas inclinadas y cordones cortos usualmente encontrados en áreas ocupadas por glaciaciones antiguas. Pueden adquirir formas de terrazas laterales. Se forman por acumulación de material en lugares donde el hielo muerto (desconectado de los glaciares originales) se derrite.


L

Línea de Nieve: Es el límite inferior del campo de neviza sobre un glaciar.

M

Movimiento Glaciar: La ley de flujo de hielo es producto de la relación entre la velocidad de deformación y la fuerza que la produce, esta se ha medido en laboratorio, gracias a la teoría de plasticidad de NYE (LLIBOUTRY, 1965).Las velocidades del hielo en un glaciar son producto de una serie de características topográficas superficiales y subglaciales, como por ejemplo el espesor del hielo, la temperatura del hielo, la aceleración de gravedad, la reología del hielo, etc. Al integrar las velocidades super…

N

Nieve: Precipitación en forma de cristales de hielo con distintos patrones formados cuando el vapor de agua en la atmósfera se condensa rápidamente a la temperatura por debajo del punto de congelación.


Ñ

Ñadi: Hondonada pantanosa cubierta de vegetación hidrófila. Es similar a un Mallín. En zonas cordilleranas, se localiza en zonas abandonadas por glaciares en retroceso, donde hay sedimentos y acumulación de agua que permite la existencia de esta formación vegetacional.

 

O

Ojiva: Son bandas curvadas que cruzan transversalmente la superficie de un glaciar, en un sistema de bandas que pueden alternar ondulaciones oscuras (con sedimentos) y limpias (nieve/hielo sin impurezas) que tienen una forma de arco y que se extienden en general aguas abajo de cascadas de hielo de una lengua glaciar.